jueves, 31 de mayo de 2012

La velocidad de la luz en el vacío no puede ser superada por la de ningún otro movimiento existente en la naturaleza. En cualquier otro medio, la velocidad de la luz es inferior.
La energía transportada por las ondas es proporcional a su frecuencia, de modo que cuanto mayor es la frecuencia de la onda, mayor es su energía.
Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia como puede verse en el siguiente diagrama:
1.- ¿Qué es la luz?
La luz es una radiación que se propaga en forma de 
ondas. Las ondas que se pueden propagar en 
el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. 
La luz es una radiación electromagnética.
Características de las ondas electromagnéticas
Las ondas electromagnéticas se propagan en 
el vacío a la velocidad de 300000 km/s, que
 se conoce como "velocidad de la luz en el vacío" 
y se simboliza con la letra c (c = 300000 km/s).

miércoles, 30 de mayo de 2012

La forma más sencilla de estudiar el fenómeno de la interferencia es con el denominado experimento de Young que consiste en hacer incidir luzmonocromática (de un solo color) en una pantalla que tiene rendija muy estrecha. La luz difractada que sale de dicha rendija se vuelve a hacer incidir en otra pantalla con una doble rendija. La luz procedente de las dos rendijas se combina en una tercera pantalla produciendo bandas alternativas claras y oscuras.El fenómeno de las interferencias se puede ver también de forma natural en las manchas de aceite sobre los charcos de agua o en la cara con información de los discos compactos; ambos tienen una superficie que, cuando se ilumina con luz blanca, la difracta, produciéndose una cancelación por
 interferencias, en función del ángulo de incidencia de la luz, de cada uno de los colores que contiene, permitiendo verlos separados, como en un arco iris.

La refracción es el cambio brusco de dirección que 
sufre la luz al cambiar de medio. Este fenómeno se 
debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes 
velocidades según el medio por el que viaja.
 El cambio de dirección es mayor, cuanto mayor
 es el cambio de velocidad, ya que la luz prefiere 
recorrer las mayores distancias en su desplazamiento
 por el medio que vaya más rápido. La ley de Snell 
relaciona el cambio de ángulo con el cambio de
 velocidad por medio de los índices de refracción de los medios.
Como la refracción depende de la energía de la luz, 
cuando se hace pasar luz blanca o policromática a
través de un medio no paralelo, como un prisma, se
 produce la separación de la luz en sus diferentes 
componentes (colores) según su energía, en un fenómeno 
denominado dispersión refractiva. Si el medio es paralelo, la
 luz se vuelve a recomponer al salir de él.
Ejemplos muy comunes de la refracción son la ruptura aparente 
que se ve en un lápiz
al introducirlo
 en agua 
o el arcoíris.

viernes, 18 de mayo de 2012

La Luz.

Luz




Se llama luz (del latín luxlucis) a
 la parte de la radiación electromagnética
 que puede ser percibida por el ojo
 humano. En física, el término luz
 se usa en un sentido 
más amplio e incluye todo el campo
 de la radiación conocido como
 espectro electromagnético,
 mientras que la expresión luz visible
 señala específicamente la radiación 
en el espectro visible.
La óptica es la rama de la física que estudia el
 comportamiento de la luz, sus características
 y sus manifestaciones.













El estudio de la luz revela
 una serie de características y 
efectos al interactuar con
 la materia, que permiten desarrollar 
algunas teorías sobre su naturaleza.